La interpretación de la cámara

sábado, diciembre 17, 2016

Cuando medimos la luz de una escena, el exposímetro de la cámara mide la luminosidad y la sitúa en el gris medio. En ciertos casos esta 7  será incorrecta, por ejemplo si fotografiamos una montaña de nieve y estamos exponiendo a la nieve, la cámara nos avisará que estará sobreexpuesta y si la ajustamos con el exposímetro a cero, la nieve de la montaña aparecerá gris. Pero al igual pasa si estamos fotografiando a algo negro, nos dirá que estará subexpuesta y si ajustamos la cámara, el negro se convertirá en gris.

Ejemplos de cartulinas en negro, gris y blanco.

¿Por qué hace esto?

Las cámaras estás preparadas para medir en un gris medio al 18%. Para poder conseguir toda la gama tonal, necesitaremos una carta de gris con el 18% de reflectancia.

Situamos la tarjeta, medimos a la tarjeta y hacemos la foto, en caso de no disponer la tarjeta, podemos medir sobre la palma de la manos que también refleja un 18% de luz.

Pero esto sólo sirve si disparamos en JPEG, en RAW no podremos hacer esto. Por que el RAW almacena mucha más información que un JPEG y por tanto perdemos información sobre todo en las altas luces. Por tanto deberemos buscar el tono más claro de la escena y ajustar la exposición hasta obtener el valor límite de sobreexposición de nuestro sensor. Pero ¿cómo lo conseguimos?

Deberemos hacer una serie de fotos de un mismo tono uniforme (no importa el color).
La primera foto hacemos una medición a 0 e iremos ajustando para sobreexponer y conseguir más infomación en las altas luces.

Como vemos en la última imagen, el histograma empieza a desaparecer y nos incida que no puede sobreexponer más porque ya a partir de ahí se está quemando los blancos o altas luces.
En caso de mi cámara, me permite obtener información de los blancos o altas luces sin llegar a quemar tres pasos completos y dos tercios de exposición.

Y ahora que sabemos ya cómo debemos exponer con nuestra cámara de fotos cuando tengas el formato de archivo en RAW, ya podemos realizar con exposiciones correctas sin tener que estar con programas de edición.

Ahora os muestro un ejemplo de una fotografía exponiendo para las altas luces.

ISO 1600 f. 5.6 1/25s 18mm


Posiblemente te guste

0 comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Subscribe